¿Discos HDD o SSD? Es una pregunta común al configurar una PC o comprar un dispositivo de almacenamiento externo.
También es una cuestión que contiene varias aristas, ya que las características de este tipo de discos se adaptan a determinados usos.
Para ello, este artículo muestra en qué consiste cada uno de ellos, analiza sus puntos fuertes y reflexiona sobre sus inconvenientes.
El precio la duración, su velocidad o factores como el ruido son algunas de estas cuestiones. Una vez que esta información esté sobre la mesa, optar por uno u otro ya no será un dolor de cabeza.
Discos duros SSD
En primer lugar, nos centraremos en la unidades SSD. A grandes rasgos, este tipo de unidades son Más moderno que los discos duros y más rápido, pero también más caro y con una vida útil más corta.
¿Qué son las unidades SSD?
Las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive) almacenan datos en chips con memorias flash conectado, una tecnología de almacenamiento que además hace uso de un procesador que se encargará de gestionar su lectura y escritura.
Características de las unidades SSD sólidas
Al no ser de naturaleza mecánica como los discos duros, los SSD tienen algunas ventajas. El primero que destaca es el velocidad. La transferencia de datos de estos discos suele oscilar entre 200 y más de 500 megas por segundo, frente a los habituales 50 a 150 megas de los discos duros mecánicos.
Además, son mucho más resistente a los golpes que los HDD, cuyo funcionamiento depende de los cabezales de lectura y escritura. Sin piezas mecánicas que mover, también consumen menos energía. Sin embargo, y aunque es algo que ha ido mejorando con el paso de los años, su vida útil es más corta.
Tipos de discos duros SSD
Se pueden distinguir diferentes tipos de discos duros SSD, atendiendo a múltiples cuestiones. Uno de ellos es la tecnología de almacenamiento que utilizan, es decir, los bits que puede gestionar cada celda. En este parámetro están los discos MLC (2 bits para cada celda), TLC (3 bits) y SLC (1 bit).
Para el tipo de conección al plato, puedes encontrar Unidades SSD SATA muy comunes y que llevan mucho tiempo en el mercado, o PCIe que, aunque no son tan conocidos, son más modernos y rápidos.
En cuanto a capacidad, actualmente existen discos SSD que van de 128 gigabytes a 4 terabytes, con posibilidades intermedias de 256 o 500 gb y 1 o 2 terabytes. En todos estos casos puedes encontrar unidades SSD internas y externas.
Discos duros de disco duro
Una vez que hayamos visto los discos SDD, veremos el disco duro. Su tecnología es anterior a las unidades de estado sólido y pueden ser más lentas, pero también son bastante más económico y su vida útil suele ser mayor.
¿Qué son los discos HDD?
Un disco duro sólido (Hard Disk Drive) es un dispositivo de almacenamiento que tiene sus raíces en los años 50 del siglo pasado. Es una tecnología que utiliza partes mecánicas y magnéticas para registrar y leer la información que contienen, por medio de uno o más discos duros y un cabezal que se encarga de leer y escribir.
Características de los discos mecánicos HDD
Quizás la ventaja más llamativa de estos discos es su precio, inferior al de los SSD. Además, permite una mayor capacidad de almacenamiento, con modelos de hasta 10 TB, y su vida útil es más larga, ya que las unidades de estado sólido permiten un número limitado de reescrituras.
Sin embargo, su confianza en la tecnología mecánica los hace más susceptibles a impactos y generar ruido, aunque sea leve, además de vibraciones. Asimismo, consumen más, pueden verse afectados por el magnetismo y también pueden fragmentarse.
Tipos de discos duros HDD
Dado que estos discos necesitan un motor para mover la cabeza, su velocidad también dependerá de la velocidad de la cabeza. Aunque hay varias posibilidades, la más habitual es encontrar discos HDD de 5.400 revoluciones por minuto (RPM) o 7.200 RPM.
Al igual que ocurre con los SSD, los discos duros también se pueden distinguir en el mercado en función de la conexión que utilizan. el viejo sistema pata ya no es tan común y su sucesor, sata es el más común.
En cuanto a su tamaño, puedes encontrar discos HDD de 2,5 pulgadas común en ordenadores como los portátiles reacondicionados que te ofrecemos, y 3,5 pulgadas que a menudo se encuentran en configuraciones de escritorio, como nuestras computadoras reacondicionadas.
Principales diferencias entre los discos duros hdd y ssd
La principal diferencia entre los discos duros hdd y ssd radica en su tecnología, que determina sus ventajas y debilidades. La durabilidad, economía y capacidad de los primeros se enfrentan a la rapidez, resistencia a los golpes y menor consumo de los segundos, por lo que, dependiendo de los usos, será más conveniente uno u otro. O, por supuesto, la mejor opción: una combinación de ambos.
¿Cuándo necesitamos un SSD o HDD?
Gracias a la velocidad que ofrecen, los discos SSD son la opción ideal para instalar un sistema operativo. Es una alternativa que puede optimizar considerablemente el funcionamiento de una PC, aunque sea antigua. De hecho, es uno de los principales consejos a la hora de limpiar un ordenador lento para que vaya más rápido.
También son una opción adecuada si quieres disfrutar fluidez cuando te sumerges en un videojuego o trabajas con archivos multimedia, como la edición de video. Sin embargo, por almacenar grandes cantidades de información como música, fotos y videos, los discos duros HDD son una alternativa perfecta.
Por ello, la combinación de ambos en un ordenador, con un disco SSD dedicado al sistema y a determinados programas o videojuegos de uso muy frecuente y que requieren velocidad, y un HDD que sirva de soporte para almacenar información es una alternativa. Eso permite aprovechar las virtudes de ambos.